top of page

CUAL SERIA EL SIGUIENTE PASO DE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Bolaños Calderon, Elizabeth Milagros

La pandemia ha sido un acelerador del desarrollo de nuevas tecnologías a nivel mundial. En muchos casos, las tecnologías inmersivas (como realidad mixta, aumentada y virtual) van ganando terreno. Esto se produce especialmente en sectores como educación, retail y entretenimiento.

Se estima que al 2023 estas nuevas tecnologías moverán a nivel mundial US$ 32 mil millones de inversión, según proyecciones del International Data Group, uno de los principales proveedores mundiales de información tecnológica.

Para Carlos Letts, director de la Carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento de la UPC, este proceso de transformación digital se viene dando de manera muy forzada con el teletrabajo y teleeducación. “Hay una suerte de nueva vigencia de estas tecnologías, cómo se incorporan en la educación y también en medicina, retail, inmobiliario”.

Añadió que todos estos procesos robóticos, teledirigidos y automatizados abonan a un escenario que se enriquece, redondea, y que es bidireccional.

¿Cómo se dará este cambio en Perú? “El peruano tiene un espíritu emprendedor y destaca por esa característica. Así lo han determinado estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y el escenario de pandemia nos ha forzado a la alfabetización digital en muchos aspectos”, sostuvo Letts.


Algunos optaron por priorizar cursos electrónicos online, otros apostaron por adquirir nuevo software, y otros prefirieron la contribución de contenido online. Para el director académico, esto demuestra que el emprendedor es, además, un generador de contenido.

Y con las herramientas necesarias, en un futuro ese emprendedor podrá contribuir a digitalizar sus productos y usar la realidad aumentada para una representación volumétrica de sus productos. Por ejemplo, un modelo de unas zapatillas o una papa canchán, sobre todo pensando en los mercados extranjeros.

Yendo más allá, este diseño específico de zapatillas se podría mostrar en una tienda virtual, y eventualmente se podría desarrollar una tecnología táctil para sentir la textura del producto. Adicionalmente, este objeto modelado se podría exportar a una librería y el usuario podría terminar imprimiendo el producto en una impresora 3D, refirió Letts.

“Las aplicaciones ya se están desarrollando, la idea es seguir ensayando y prototipando y crear un escenario favorable para desarrollarla. Los peruanos tienen una mentalidad muy ligada al tema digital y de emprendimiento. Hay que estar preparados para que el futuro y las nuevas tecnologías no nos agarren con la guardia baja”, argumentó.

En cuanto a la tecnología de inmersión, manifestó que el reto es llevar la realidad aumentada a nuestro entorno, y no solo limitarnos a mirar una pantalla. En el futuro, apuntó, debemos ser capaces de tener estos elementos en nuestro mundo y enriquecerlo con ese sentimiento de presencialidad.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter

©2020 por DIARIO 24/7. Creada con Wix.com

bottom of page