La obra, un libro de 662 páginas, fue presentada recientemente en el Congreso y en varios distritos de la región Callao.
El Callao ya tiene su enciclopedia. Se trata de un voluminoso libro de 652 páginas que muestra todas las disciplinas relacionadas con el Primer Puerto. Es así que la historia, las costumbres, la literatura, los personajes, los deportes, la sociología, el turismo, la ecología, entre otros, están reflejadas en este monumental e inédito trabajo de investigación.
La Enciclopedia general del Callao está disponible al servicio de cualquier ciudadano peruano o extranjero, escolar o profesional, como un valioso material de consulta, ingresando al siguiente enlace puede descargarse libremente: https://bit.ly/3tlBKgP
Anécdotas muy simpáticas y significativas pueden recogerse en la enciclopedia, por ejemplo Elena Aurelia Brown Medina, educadora chalaca 1907 – 2003, nacida en el “Callejón del Pueblo”, hoy Villa Fátima, primera cuadra de Arequipa Norte, en el centro del Callao. Es conocida como Miss Brown, fue una gran viajera, profesora de inglés, benefactora que donó un millón de soles para la construcción del colegio inicial “Maura Rosa”, sus restos reposan en el Cementerio Británico Antiguo, camposanto donde también figuran Dora Mayer, el Mariscal Miller, el creador del pisco sour Víctor Vaughen Morris, el fundador de la Pilsen Callao Federico Bindels, entre otros.
Cabe añadir, que la Enciclopedia general del Callao fue presentada en el auditorio Alberto Andrade Carmona, del Congreso de la República en días recientes. Fue organizado por el segundo vicepresidente del Legislativo y congresista por el Callao Enrique Wong Pujada y el Gobierno Regional del Callao, contando con la participación de dicho congresista, así como el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, y los escritores coautores de la enciclopedia, Abraham Ramírez Lituma y Santiago Risso Bendezú, quien también declamó su poema “Celebración del Callao”.
Comments