El libro se titula Ukamara. Ojo de serpiente (Pakarina Ediciones). Y es como un río, navegable. Es como un bosque, enmarañado de historias. A través de sus poemas, remontamos la realidad amazónica, los hechos históricos, pero también la memoria mítica, subjetiva. Y todo desde la conciencia, acaso herida, de los tiempos presentes. Carlos Reyes Ramírez, Premio Copé 1986 y fundador del grupo poético amazónico Urcututu, escribe desde el bosque amenazado: nuestra amazonía.
Ukamara es el ojo de serpiente. Se entiende como un mito, pero también como si fuera un lugar.
Ukamara, en realidad, es un espacio geográfico que esta entre el río Ucayali y río Marañón. Yo hago un juego de lenguaje, que asimile el sincretismo cultural del hombre amazónico, porque trato de que ese Ukamara no solo sea un lugar en la geografía, sino también que sea todo. Sea amor, odio, territorio, tristeza, alegría, esperanza, aire, agua. Sea una deidad que integra todo y que está en todas partes.
El poema que precede todo el libro, ‘La raíz’, plantea el tema del origen. ¿Buscas explicarlo?
Sí, pero explicarlo desde varios puntos de vista, porque en la selva todo aquello que termina da lugar también al origen. El agua que brota en el manantial, la germinación de la semilla, el huevo que eclosiona, todo eso es la búsqueda de los orígenes en el libro.
![](https://static.wixstatic.com/media/a125f5_6dac220eb9754135854bb6e2f680b5fa~mv2.png/v1/fill/w_980,h_576,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a125f5_6dac220eb9754135854bb6e2f680b5fa~mv2.png)
留言