top of page

INCREIBLE DESCRUBRIMIENTO DEL PALEONTÓLOGO RODOLFO SALAS

Leiva Huaman, Harold Nilton

Rodolfo salas y su equipo hallaron fósiles de una especie de hace 7 millones de años, el Sacacosuchus, que muestra que dichos saurios, que ahora viven solo en agua dulce, eran marinos.


El paleontólogo peruano Rodolfo Salas-Gismondi localizó el eslabón para concluir con las dudas de sus compañeros de trabajo en el mundo : los cocodrilianos, que ahora viven en agua dulce, hace 7 millones de años eran marinos.

Usted investiga hace años en los desiertos de Ocucaje y Sacaco, ¿qué le llevó dedicarse a fósiles de cocodrilos?

Mire, primero una cuestión anecdótica. Desde niño siempre quise estudiar dinosaurios. Pero son muy raros los fósiles de dinosaurios en el Perú y como los cocodrilos me hacían recordar o se parecían mucho, me pareció fascinante dedicarme a ellos. Luego descubrí que estos animales tenían un gran registro de fósiles en todo el Perú, porque nuestro país siempre ocupó una zona tropical. Hemos hallado fósiles en la costa y Amazonía, de diferentes épocas.


El paleontólogo peruano Rodolfo Salas-Gismondi encontró el eslabón para terminar con las dudas de sus colegas en el mundo: los cocodrilianos, que ahora viven en agua dulce, hace 7 millones de años eran marinos. Salas-Gismondi y su equipo, integrado por Mario Urbina -quien descubre los esqueletos- y Diana Ochoa, han hallado los fósiles de una nueva especie, el Sacacosuchus cordovai, cuyo estudio no deja duda de que estos saurios antes vivían en el mar.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter

©2020 por DIARIO 24/7. Creada con Wix.com

bottom of page