top of page

LIBROS DE PRECURSORA DEL FEMINISMO EN PERÚ SON DECLARADOS PATRIMONIO CULTURAL

Bolaños Calderon, Elizabeth Milagros



Las autoridades de Perú declararon Patrimonio Cultural de la Nación los ejemplares de las primeras ediciones de seis libros publicados por la escritora Mercedes Cabello (1845-1909), considerada una precursora del feminismo y las reivindicaciones sociales en su país.

La declaración fue hecha por el Ministerio de Cultura y comprende títulos contenidos en nueve unidades bibliográficas (1886-1893) de la producción académica de Cabello que son resguardados en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), informó este jueves el organismo.

Las obras son Sacrificio y recompensa: novela (1886); Blanca sol: novela social (1889), Las consecuencias (1889), El conspirador, autobiografía de un hombre público: novela político social (1892); Novela moderna: estudio filosófico (1892); y La religión de la humanidad: carta al señor D. Juan Enrique Lagarrigue (1893).


La BNP indicó que se trata de primeras ediciones que “presentan singularidades o características únicas que los diferencian de otros ejemplares”, al contener dedicatorias de la autora a personajes reconocidos del ámbito histórico, literario y periodístico de la época.

PUBLICIDAD

Además, poseen marcas de procedencia como ex libris y sellos de las bibliotecas particulares del escritor Ricardo Palma, el autor de las célebres Tradiciones peruanas, y el historiador Raúl Porras Barrenechea.


La BNP destacó la “importancia, valor y significado” de estas obras de Cabello, nacida en la región sureña de Moquegua, por su relevancia histórica, literaria y política, ya que evidencian la problemática de la sociedad peruana del siglo XIX.

“A través de sus trabajos debatió sobre el papel de la clase dirigente en la conducción del Estado y las dificultades que enfrentaron los grupos sociales menos favorecidos en la sociedad peruana”, añadió.

La autora defendió que el progreso de su país radicaba en la educación y las oportunidades laborales para las mujeres como agentes del desarrollo.

En el campo literario, abogó por el impulso de una “novela nacional” y su producción estuvo influenciada por las corrientes del positivismo y del naturalismo.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter

©2020 por DIARIO 24/7. Creada con Wix.com

bottom of page