En un comunicado, la Central Única de Rondas Campesinas (CUNARC) señaló que, en las próximas horas, darán más detalles para esclarecer los hechos sucedidos en el distrito de Chadín.
La Central Única de Rondas Campesinas (CUNARC) se hizo presente y rechazó las acusaciones a su organización tras la denuncia por presunto secuestro y robo agravado a un equipo periodístico del programa Cuarto Poder, de América Televisión, en el distrito de Chadín, provincia de Chota, región Cajamarca.
Mediante un comunicado, la organización rechazó "que algunos medios de comunicación, de manera prejuiciosa, hayan señalado a las rondas campesinas como secuestradoras y que estaríamos protegiendo al Gobierno". "Nosotros no dependemos de ningún Gobierno, somos autónomas al momento de tomar decisiones", aclaró.
También manifestó que la libertad de expresión "no es un derecho absoluto, si este afecta la dignidad o el honor de cualquier persona, obviamente que está transgrediendo un derecho fundamental". Asimismo, mencionó que, si las personas no quieren declarar, no deben ser acosadas.
En el pronunciamiento, las rondas campesinas citaron el artículo 149 de la Constitución y la ley 29708 para indicar que "no cometen el delito de secuestro". Señalaron que los periodistas que realicen labores de investigación en zona de base ronderil, deberán pedir permiso a sus autoridades. Además, comentaron que, en las próximas horas, la CUNARC dará más detalles sobre la investigación para esclarecer los hechos sucedidos.
Si bien en su comunicado, las rondas campesinas deslindan de Pedro Castillo, sí acusan a los medios de ser "voceros de grupos de poder económico y político" e "incitar un golpe de Estado".
![](https://static.wixstatic.com/media/a125f5_2661d9cd4aa647439a549936659f72e7~mv2.png/v1/fill/w_397,h_223,al_c,q_85,enc_auto/a125f5_2661d9cd4aa647439a549936659f72e7~mv2.png)
Yorumlar