top of page

CUIDADOS DE LA ZONA V

Foto del escritor: Balbin Ramos, Grisell AracelliBalbin Ramos, Grisell Aracelli

Las mujeres se preocupan cada vez más por sus genitales, tanto de su aspecto como de su función, y preguntan por las opciones que tienen para mejorarlos. Actualmente, se utilizan nuevos tratamientos médicos o quirúrgicos, entre ellos técnicas de medicina regenerativa, que permiten que la mujer se sienta mejor.


Algunas mujeres buscarán mejorar la estética y muchas utilizarán terapias médicas y regenerativas que mejorarán algunos problemas vulvo-vaginales de la mujer tan frecuentes como la atrofia, sequedad, incontinencia o dolor durante las relaciones.


Los cuidados de la vulva pueden variar según la edad de la mujer y hay que tener en cuenta que es una zona corporal especial. Por un lado, sometida a una humedad inevitable (por el sudor y el flujo vaginal) y donde tenemos tres orificios o puntos de drenaje (uretra, vagina y ano). Además de una higiene adecuada, hay que utilizar preferentemente tejidos lo más naturales posibles, productos protectores menstruales preferentemente de algodón o la copa menstrual, y tomar precaución con la depilación para evitar infecciones cutáneas.


Actualmente hay un amplio mercado de productos de higiene, cremas, óvulos vaginales y otros tratamientos (probióticos, hormonas locales, etc) que nos ayudan a mantener la zona vulvo-vaginal saludable.Si te tocas los ojos, la nariz o la boca después de dicho contacto o exposición, es posible que contraigas un resfriado común. Es importante que sepas que las personas son más contagiosas durante los primeros 2 a 3, por lo que en la mayoría de los casos no es contagioso después de la primera semana.





1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter

©2020 por DIARIO 24/7. Creada con Wix.com

bottom of page