Muchas mujeres normalizan el dolor durante la menstruación y no debe ser así, ya que podría tratarse de un mal que necesite tratamiento. Al respecto, la ginecóloga Lía Paz señala que durante el periodo debe sentirse solo un malestar leve, no como un síntoma de invalidez que no nos permita trabajar, estudiar o hacer nuestras actividades cotidianas.
“Hasta seis años luego de haber empezado la regla es normal ser irregular en tu ciclo o que haya dismenorrea (dolor fuerte); luego de eso, si experimentas cólicos que te retuercen, náuseas, vómitos, mareos, hincadas fuertes en la región lumbar, sangrado abundante o períodos que son menores a 20 días o mayores a 35, debes ir al ginecólogo”, indica la especialista.
ALERTA. “Estos son signos de alarma, ya que podrías tener tumores benignos, endometriosis o el síndrome del ovario poliquístico (SOP)”, advierte Paz. Estas dos últimas enfermedades se ven más en pacientes sexualmente activas. La primera se caracteriza por un dolor pélvico crónico y por la ausencia de menstruación; mientras que el SOP, tiene síntomas como el acné facial y corporal, como también el aumento de vellosidades.
![](https://static.wixstatic.com/media/a125f5_f0fd15abb93144c4937f6fe85d04e5ea~mv2.png/v1/fill/w_602,h_401,al_c,q_85,enc_auto/a125f5_f0fd15abb93144c4937f6fe85d04e5ea~mv2.png)
Comments