La cirugía bariátrica es una intervención para recuperar la salud perdida a causa de la obesidad, la cual ayuda a controlar las enfermedades asociadas a esta como diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades hepáticas, infertilidad, enfermedades coronarias, entre otras, a los que están expuestos el 17.8% de la población peruana de 15 a más años con obesidad, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2015 (ENDES).
El cirujano general laparoscópico de la Clínica Javier Prado, Aurelio Gambirazio comenta que la cirugía bariátrica no es solo estética y por ello, no cualquier persona la puede solicitar. Los especialistas toman la decisión en base a algunos parámetros objetivos como notar el índice de masa corporal (IMC) el cual debe ser de 30 en adelante.
Existen diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos, los cuales serán evaluados por el doctor y que dependerá del problema que tenga el paciente. Entre estos está la Manga Gástrica (la más aplicada), donde se extirpa aproximadamente el 80% del estómago para limitar la comida a ingerir; el Bypasss Gástrico (la más compleja) donde se confecciona un pequeño estómago que va conectado a los intestinos para modificar el tránsito intestinal, teniendo mayor efecto sobre las enfermedades metabólicas y el Balón Intragástrico (tratamiento temporal) que consiste en introducir en el estómago un balón con el mismo objetivo de la manga. Puede servir como puente para un paciente con obesidad extrema que tiene riesgos de cirugía y tiene una duración de seis a 12 meses.
Tiene los mismos riesgos que todo procedimiento quirúrgico mayor que requiere de anestesia general, por eso se hace una evaluación preoperatoria muy minuciosa. Pero, además, tiene los riesgos propios de los pacientes con obesidad, como problemas ventilatorios, circulatorios, de coagulación, hepáticos, renales.
![](https://static.wixstatic.com/media/a125f5_b81f0b298736450897aafb870399c4b6~mv2.png/v1/fill/w_580,h_330,al_c,q_85,enc_auto/a125f5_b81f0b298736450897aafb870399c4b6~mv2.png)
Comments